Organizaciones de la sociedad civil están exhortando a los votantes a no dejarse influenciar por la compra de votos. La campaña busca fomentar una cultura de transparencia y responsabilidad electoral.
Bajo el lema “Mi ciudad no se vende”, diversas organizaciones de la sociedad civil han lanzado una campaña para exhortar a los votantes a no dejarse influenciar por la compra de votos en las próximas elecciones. Esta iniciativa busca fomentar una cultura de transparencia y responsabilidad electoral, apelando al compromiso ciudadano para preservar la integridad del proceso democrático.
La campaña ha sido promovida por varias ONG’s que trabajan en pro de la democracia y los derechos civiles, y se está difundiendo a través de múltiples plataformas, incluyendo redes sociales, medios de comunicación y actividades comunitarias.
Los organizadores destacan la importancia de que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto de manera libre y consciente, sin sucumbir a las presiones o incentivos económicos que distorsionan la voluntad popular.
A medida que se acercan las elecciones, las ONG’s esperan que esta campaña logre un impacto significativo, promoviendo una mayor conciencia y compromiso entre los votantes, y asegurando que la elección refleje verdaderamente la voluntad de la ciudadanía.