En el Día Internacional de la Lengua Materna, indígenas en México denuncian la escasez de intérpretes de su lengua al español en las ciudades. Esta situación les dificulta el acceso a servicios básicos como salud, educación y justicia.

Juana Facundo Rodríguez, intérprete de la lengua otomí, narró las dificultades que enfrentó al llegar a Guadalajara hace 25 años. “No entendía muy bien el español, y fue complicado buscar una casa, ir al médico o hacer trámites escolares”, contó.

El artículo 2 de la Constitución mexicana establece que los indígenas tienen derecho a intérpretes y defensores que conozcan su lengua y cultura. Sin embargo, en el estado de Jalisco, con 66.963 hablantes de 20 lenguas indígenas, solo hay 47 intérpretes registrados, de los cuales 24 están en Guadalajara.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *